ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTOProyecto:<Software Gestión de Almacén - Compras y Venta>
Acta de Constitución del Proyecto (Actualizada al 24/09/2012)Elaborado por: Julio Donayre (julio.donayre@hotmail.com)Percy Herrera (percyher@hotmail.com)
Información generalNombre del Proyecto:Código:Patrocinador:Identificación del documentoRolNombreElaborado por:
Julio Donayre Martínez.
Revisado por:
Percy Herrera Mogrovejo.
Aprobado por:
Julio Donayre / Percy Herrera.
Identificación del documentoVersiónAutorDescripción
1.0Julio Donayre Martínez.Percy Herrera Mogrovejo.Versión srcinal del documento.
Descripción del Producto
El <
Software Gestión de Almacén - Compras y Venta
> es un software que serádesarrollado para automatizar los procesos.
ã
Módulo de Venta.
ã
Módulo de Compra / Almacén.
ã
Módulo de Caja.El producto será desarrollado utilizando PHP + Java
Alineamiento del ProyectoObjetivo estratégicoPropósito del Proyecto
ã
Maximizar la rentabilidadde la empresa.
ã
Optimizar la gestión en laempresa.
ã
Asegurar la sostenibilidad de la empresa.
ã
Optimizar Costos.
ã
Eficiencia en la gestión y control de caja,compra/venta.
Objetivos del Proyecto
Se tienen los siguientes objetivos:
ã
Realizar el desarrollo e implementación del <
Software Gestión de Almacén -Compras y Venta
>.
ã
El tiempo de ejecución del proyecto es de 03 meses.
ã
El costo del proyecto será de US$ 2,500.00.
ã
El sistema debe de ser en entorno Web, deberá de implementarse en todaslas sedes.
Factores críticos de éxito del Proyecto
ã
Apoyo de la alta gerencia.
ã
Asignación de tiempo por parte de los usuarios e interesados para atender lasconsultas del equipo.
ã
Que el Hosting este habilitado para cargar los archivos del sistema.
ã
Asignación de personal de primer nivel certificado en las últimas tecnologíasde información.
ã
Seguimiento y control periódico por parte del jefe de Proyecto.
Requisitos de alto nivel
ã
Automatización de los procesos de gestión y control del Lubricentro HOMEFILTER EIRL.
ã
Implementación de buenas prácticas para la automatización de los procesos.
ã
El sistema debe permitir la emisión de comprobantes como: Boleta de Venta,Factura, Nota de Pedido y Proformas.
ã
Deberá de incluir un sistema de pagos.
ã
Automatizar los procesos de Venta, Caja y Almacén.
ã
El sistema debe tener una interfaz para el acceso de los usuarios por internet.
ã
El sistema debe estar disponible 24x7x365.
ã
Capacitación de los usuarios finales.
ã
Instalación y configuración de las estaciones de trabajo del Lubricentro.
ã
El proyecto incluye la entrega de los programas fuentes.
ã
El sistema debe de estar en producción para el periodo Diciembre, 2012.
ã
Se entregará el manual de usuario de los módulos desarrollados.
ã
Se implementará un sistema de seguridad basado en usuario, contraseña ypermisos para acceder a él.
Fases y entregables del ProyectoFasesEntregables
ã
Gestión del Proyecto
.
ã
Plan de gestión del Proyecto.
ã
Acta de constitución deProyecto.
ã
Registro de interesados.
ã
Enunciado del alcance.
ã
Lista de actividades.
ã
Cronograma del Proyecto.
ã
Incepción:
En esta fase, se revisany confirma nuestro entendimientosobre los objetivos centrales delnegocio. La fase de Incepciónestablece la viabilidad del producto ydelimita el alcance del Proyecto
ã
Informe de entrevistas con losusuarios.
ã
Diagrama de actores y casosde uso del negocio.
ã
Documento de requerimientos.
ã
Diagrama de casos de uso delsistema.
ã
Elaboración:
Durante la fase deelaboración la mayoría de los casosde uso son especificados en detalle yla arquitectura del sistema esdiseñada.
ã
Especificaciones de casos deuso del sistema.
ã
Diagrama de clases análisis ydiseño.
ã
Diagrama de iteración.
ã
Modelo de datos.
ã
Diagrama de estructura.
ã
Prototipos.
ã
Construcción:
El sistema pasa de laarquitectura de base a un sistema losuficientemente completo como parallevarlo al usuario.
ã
Base de datos.
ã
Código fuente.
ã
Informe de pruebas de losmódulos.
ã
Transición:
En la fase de transiciónel objetivo es garantizar que losrequisitos se hayan cumplido, con lasatisfacción de las partesinteresadas.
ã
Informe de pase a producción.
ã
Informe de pruebas con losusuarios.
ã
Manuales de usuarios.
ã
Actas de capacitación.
Interesados claves
ã
Home Filter EIRL (
Gerente General:
Vicente Cesar Torres Palomino).
ã
Home Filter EIRL (
Jefe de Ventas:
Marisabel Cuya Villacorta).
ã
Julio Donayre Martínez (
Jefe de Proyecto
).
ã
Percy Herrera Mogrovejo (
Analista Programador
).
Lista de riesgos
ã
Falta de tiempo por parte de los usuarios para atender las consultas del equipode trabajo.
ã
Resistencia al cambio de los usuarios finales por la implementación de losnuevos procesos.
ã
Falta de personal capacitado en el Lubricentro en las últimas tecnologías parauna correcta transferencia tecnológica.
ã
Tener el Hosting y la conexión a Internet con los requerimientos del equipo detrabajo.
Hitos principales
ã
Inicio del Proyecto: 26/09/2012.
ã
Fin de la fase de Incepción.
ã
Fin de la fase de elaboración.
ã
Fin de la fase de construcción.
ã
Fin de la fase de transición.
ã
Fin del Proyecto: 26/12/2012.
Presupuesto del ProyectoRubroMonto
ã
Inversión total
.
ã
US$ 2,500.00.
Requerimientos de aprobación del Proyecto
ã
Los entregables de las diferentes fases deben ser aprobados por el GerenteGeneral y el Jefe de Tecnología de Información, luego de revisado y aprobadolos entregables se procederá al pago del proveedor. Si en algún caso serealizará las observaciones, el proveedor debe subsanar las observacionesrealizadas a los entregables. El periodo máximo para la revisión deentregables y para subsanación es de 5 días útiles.
Jefe del Proyecto
ã
Julio Francisco Donayre Martínez.Consultor de Tecnología de Información.
Autoridad asignada al Jefe de Proyecto
ã
Gestionar y controlar la planificación del Proyecto para el cumplimiento deltiempo, costos y alcance.
ã
Selección de personal que formará parte del equipo de proyecto.
ã
Control de la caja chica del proyecto con cargo a rendimiento de cuenta.
Autorización del ProyectoNombreFirma
ã
Vicente Cesar Torres Palomino.
Gerente General Home Filter EIRL
ã
Julio Francisco Donayre Martínez
Consultor Tecnología Información